Categoría: Conferencias y Viajes

  • El paso interior de Sálvora.(Ria de Arousa)

    El paso interior de Sálvora.(Ria de Arousa)

    Por: Víctor Simón Tras hacer el paso del Carreiro, atracando o no en Aguiño, la visita obligada es Sálvora. Para llegar a la isla haremos el paso interior, el cual recordamos como una gran experiencia de pilotaje. Utilizaremos las Forcadiñas, la parte sur de la Illa Das Pirulas y las marcas y enfilaciones descritas en…

    Leer …

  • El paso del Carreiro. (Ría de Arousa)

    El paso del Carreiro. (Ría de Arousa)

    Por: Víctor Simón Descubrir el paso a bordo de un Mousqueteire fue una de las navegaciones que te marcan y quedan en la memoria. A lo largo del tiempo el paso lo hemos repetido en innumerables ocasiones, siempre emocionándonos cuando lo realizamos, recordando las enfilaciones que hicimos en aquel curso de monitores. Atracando a vela…

    Leer …

  • El Vaurien (El desvergonzado)

    El Vaurien (El desvergonzado)

    Por: Victor Simón En una época en la que las embarcaciones de recreo se llamaban yates y estaban reservadas a una élite adinerada, el famoso arquitecto y navegante Jean-Jacques Herbulot revolucionará los códigos. Y como siempre el encargo es para los Glenans. Construido originalmente a petición de Philippe Vianney, fundador de la famosa escuela, el…

    Leer …

  • Tonic 23

    Tonic 23

    Por: Victor Simón Diseñado en 1985 por Philipe Harle, colaborador y dirigente de Glenans. Modesto logro del padre del Muscadet, tras el Fantasia, en el borde de los 7 metros, el Tonic 23 de Jeanneau ofrece volúmenes y capacidades propios de los barcos de categoría superior. Buen viajero, de grandes volúmenes, es un velero con…

    Leer …

  • La Regla de Cras

    La Regla de Cras

    Por: Victor Simón La Regla de Cras. ¿Quién la inventó? Todo navegante conoce el nombre de Cras por la regla del mismo nombre. Esta regla de doble transportador se utiliza desde 1917 para trazar rutas y rumbos en una carta de navegación marítima o aérea y para marcar puntos en ella. Pero, ¿por qué Cras?…

    Leer …

  • El Mousquetaire

    El Mousquetaire

    Por: Victor Simón El más entrañable de los barcos de Glenans y del Centro Internacional de Arousa. Fue uno de los veleros legendarios que inventaron la navegación de recreo. Este velero con aparejo sloop, se construyó en serie a partir de 1963 para el Centro Náutico de Glénans según los diseños de Jean-Jacques Herbulot ,…

    Leer …

  • La Caravelle

    La Caravelle

    Por Victor Simón La increíble historia de un velero que nació siendo otra cosa y se hizo famoso. Diseñado en 1953 por Jean-Jacques Herbulot, originalmente, fue un simple barco de servidumbre impulsado a remo. El casco consistía en cuatro paneles de madera contrachapada con un lomo afilado, que los franceses llaman marotte y aquí decimos…

    Leer …

  • La Cavale

    La Cavale

    Por: Victor Simón Diseñado por Herbulot, marcó una época en Glenans y en el Cina. Sus líneas siempre llaman la atención y resultó ser un emblema de la escuela francesa junto con el Vaurien y la Caravelle. La Cavale es un pequeño crucero costero de 5,50 m diseñado por Jean-Jacques Herbulot para la escuela de…

    Leer …

  • Figaro 1

    Figaro 1

    Por: Víctor Simón Hoy toca este maravilloso barco, monotipo que marcó una época y en el que muchos hemos navegado en su versión personalizada en el Monterreal de Yates de Bayona poseedor de una flota de 5 barcos, que participan en todo tipos de competiciones destacando la Ladies Cup del Príncipe de Asturias donde tripulaciones…

    Leer …

  • Yatlan 24

    Yatlan 24

    Por: Víctor Simón Hoy toca un icono de las Rías gallegas. La empresa Yatlant nace en al año 1991 en A Coruña de la mano de Jesús Álvarez, se dedica principalmente a la construcción de pequeñas embarcaciones de poliéster, fabricando tres modelos de Vela y motor de 3.6 y 5.5 metros de eslora. En 1995…

    Leer …