Encuentro en la Illa de Arousa 2017

Asistentes :  Juan Abad, Conky Dilla, Juan Adolfo (Mucki) Eli, José Manuel Fernández, Lucas García, Guillermo Ibáñez, Enrique Lacasa, María José María-Tomé, José Emilio Martín, Fernando Medina, Lola Méndez, Luis de Mingo, Francisco Otero, Beatriz Spa, Carmen (Nená) Serrallé.       Total (para que no los contéis) : 15  (5 feminas y 10 machos). Nos hizo también una visita nuestro compi Alfredo Platas que desafortunadamente no pudo acompañarnos en la totalidad de la velada.

Es de destacar que hubo bastantes y sonadas ausencias de ultima hora debido sobre todo a problemas médicos de posibles asistentes y/o familiares próximos ¡Ay, la edad no perdona!, ya que la previsión inicial era de unos 25. En la 1ª fuimos 17.

Después del enorme éxito de la Brontoquedada de 2016 a alguien se le ocurrió que la próxima debería celebrarse en A Illa de Arousa (en adelante A Illa) y que se contaba ya con un voluntario para organizarla. Después de mucho mirar en alrededor y encontrar el Conjunto Vacío como respuesta, se decidió por unanimidad que este humilde Bronto mas que Sailor se encargara de organizarla y aún peor, describir a posteriori lo ocurrido en la misma.

Total, que en un esfuerzo mas heroico que prudente, este humilde escribidor que no alcanza ni a ser Presidente de su Comunidad de Vecinos ni al que se le conocen cualidades de organizador de eventos, agente de viajes ni líder de nada, se puso a la ardua tarea de organizar un evento de tal magnitud, dada la calidad de los asistentes al mismo.

El primer error fue la confección de la Agenda : Duración de 2 días (La anterior fue de 1). Aunque algún insensato asistente propuso que la próxima (Si Dios quiere) tuviera mas larga duración.

Agenda :

Dia 1º :   Almuerzo

Dia 2º  :   Jornada lúdica

La realidad superó en mucho las expectativas.

ALMUERZO

En realidad se trató de una comida-merienda, ya que la hora de inicio fueron las 3,30 HBR  (2ºturno) para tener la posibilidad de una amplia sobremesa, como así ocurrió.

Después de algunas tentativas de lugar del almuerzo (la idea inicial, como no podía ser de otra manera, era el Chiringuito de Moncho en Aréa de la Secada) dado el dudoso estado medico de nuestro anfitrión (afortunadamente en franca mejoría) se pudo celebrar en el Chiringuito.

El menú, austero pero variado, se surtió de productos de la ría y coronado por la Paella de  Moncho que en esta ocasión si hizo honor a su fama.

El complemento adicional, a cargo de cuentas individuales, agotó las existencias del chiringuito de postres, helados, caña, y otros destilados alcohólicos.

Es de destacar que, en honor a nuestros ancestros, el vino servido fue el clásico Tinto de Barrantes rebajado para los mas pusilánimes con Gaseosa La Pitiusa (sin botella de cristal), que tantos recuerdos atrajo a nuestras mentes.

Después, lo mas destacado del encuentro, sesión de guitarra del ínclito Paco Otero, que, a pesar de su torturada voz, nos hizo retornar a lo mas granado de nuestra eterna juventud, con canciones de ¡hasta los 60!. Fue tal el éxito de nuestra “perfomance” que hasta algunos otros clientes del chiringuito nos acompañaron en nuestros delirios de cantes y bailes. En fin, gran éxito de critica y publico. Es de destacar que contando con la presencia de Moncho en algunos instantes del evento, entendimos su satisfacción por la reunión. Destacar también la atención de Elvira (Virucha), su mujer, así como la de sus hijos, Manuela y Ramón.

A todo esto, ya casi anocheciendo, se improvisó un piscolabis en el pueblo para las 10 de la noche, después del obligado aseo personal.  Tuvo lugar en el Restaurante Saratoga (Puerto Sur) que no hizo honor a su fama. Para terminar la velada, copas variadas en el Pub Con do Moucho (el único del pueblo), amenizada con música de nuestro tiempo y retazos de música celta y aun de directo, a cargo de un grupo nativo de la zona. Descanso de los visitantes en los afamados hoteles de la villa, Tamanaco y Benalua.

JORNADA LÚDICA

Aquí, la cosa se complicó un poco.

Siguiendo las directrices de la poco acertada decisión (visto lo visto) de hacer uso en lo posible de organismos locales de disfrute, en honor a la excelente acogida de los lugareños en, al menos, los primeros y mejores momentos del CINA, decidimos (perdón por el plural mayestático) “apalabrar” con un par de Galeones de Vela Tradicional y a través de un antiguo “colaborador” del Club, residente en A Illa, una corta travesía por nuestra querida Ria ¡A vela!. Aunque este particular nos intranquilizó a algunos de los asistentes, llevándonos a escondidas a repasar antiguos manuales de maniobras, parecía lo mas adecuada a nuestra tradición y costumbres.

Asistimos a la hora convenida al Muelle del Xufre, pertrechados de las viandas necesarias para soportar la dura jornada y, ante nuestra enorme sorpresa, ni rastro de los galeones ni de nuestro “colaborador”. Las explicaciones obtenidas después a través de personas interpuestas, no aclararon en nada la inexplicable ausencia, lo que nos hace sospechar que los corsarios apalabrados vendieron su bandera al mejor postor, o en todo caso pasaron ampliamente de “los turistas de Madrid”. Cosas de la Mar.

En fin, con la desilusión en nuestros cuerpos no nos quedó mas alternativa que regresar a nuestro puerto-refugio de Aréa de la Secada, al abrigo de nuestro Moncho y hacer consumo de las viandas acumuladas !Gracias a Dios! previsoramente.

Ciertamente fue una jornada apacible y amistosa, disfrutamos de un tiempo magnifico, baños y sol complacientes y paseos por lugares inolvidables (Faro de Punta Cabalo). Dimos cuentas de nuestras viandas, tipo buffet, compartiéndolas y charlando indiscriminadamente y con una despedida afectuosa y cariñosa de los asistentes, con el deseo de repetir la experiencia, a pesar de las cuitas, y desde luego con otro “manager”.

Y aquí se acaba la historia, Comandante……….

Luis  de Mingo

Noviembre 2017

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *