IV Encuentro de Brontosailors

CRONICA DEL IV ENCUENTRO
MANOLO DE LORENZO

Un sonido fuerte de Claxon me sobresaltó, el semáforo se había puesto verde otra vez, yo estaba absorto en mis pensamientos, iba a la 4ª reunión anual de Brontosailors de Arousa y no me llegaba la camisa al cuerpo, me habían dicho que el Ristorante estaba en la calle Aldabasanz, a unos metros escasos del Conde Orgaz, y estaba deseoso y preocupado sabiendo que, de un momento a otro, llegaría y me encontraría con, probablemente, los mas expertos navegantes de todo el panorama náutico Español. Encontré facilmente un sitio para aparcar y me encamine a la puerta del Ristorante.

Al entrar, lo primero que vi fuè la barra, majestuosa, al fondo, y a la derecha las mesas graciosamente dispuestas y profusamente adornadas, contaba también el lugar con un Privé para fumadores, muy acogedor, situado a la izquierda. Unos pocos Brontos se afanaban en un Rincón dándole los últimos toques a la electrónica, necesaria para todo el despliegue que tendría lugar a continuación. Tras unos saludos con los pocos que estaban a esa hora allí, eran las 19.15 y estábamos citados a partir de las 19.30, me encamine a saludar a mis buenos amigos, Enrique Lacasa y Javier Rodriguez Santos, que se movían de un lugar para otro dando los últimos retoques, o las ultimas instrucciones, para asegurarse de que todo saliese lo mejor posible, yo sabia del “savoir faire” de mis amigos así que tras darles un abrazo me fui a la Barra a esperar pacientemente a que empezaran los Actos.

No tardaron en llegar los Brontosailors citados allí aquel día ni en llamarnos a los que estábamos en el Privé, pues la tan esperada Charla-Coloquio de Fernando Medina iba ya a tener lugar.

Efectivamente, a una señal de Cristina Benguria, la Bronto digital , nuestro admirado y querido Fernando Medina, ¡pedazo de Brontosailor!, se encamino hacia el micrófono, y lo hizo para hacernos pasar una hora y media donde nuestros corazones una veces iban ciñendo y otras de empopada, y es que Fernando, con esa voz clara y firme característica suya, nos hizo copartícipes de un relato tan emocionante como instructivo, en una presentación de su travesía a través del Atlántico tan bien estructurada como amena y divertida. Hizo uso del Ordenador para referirnos la ruta y donde se acompañaba también de planos y fotos, que nos hicieron vivir la travesía a nosotros también. La charla terminó con un audiovisual que pretendía que el Publico tuviera un feeling de lo que ellos pasaron durante las tres semanas que duro la aventura, como si después de su relato el Publico necesitara audiovisual alguno.

Hay muchas cosas de las que él dijo que se podrían citar aquí, pero de todas ellas yo me quedo con dos; a) la importancia de “cagar por la Popa”, y mejor todos los días, no solo por la relevancia de la maniobra en si, si no también por la moral que proporciona, todo lo cual redunda en beneficio de todo y de todos, y b) cuando, casi llegando a destino, ese tierno momento en el que se le acerca el Capitán y pasando le un brazo por el hombro le dice; “Gracias Fernando, sin ti todo hubiera sido mas difícil”. Yo, tengo que reconocerlo, después de pasar hora y media con el corazón en la boca siguiendo su relato, me emocioné.

Llego el momento de la cena, copiosa y regada con caldos generosos. Tras unos hors-d’œuvre maison, me apreté un cogote de merluza plancha que hubiera jurado ser de pincho, y mi vecina, Cristina Benguria, estuvo dando cuenta de un Solomillo que parecía ser de Ternera de Cabuerniga, por la textura y el corte que se podía observar. Los Postres caseros, preludiaron una interminable ronda de chupitos y café.

Finalmente tuvo lugar el Coloquio, fue emocionante, moderaba Javier Rodriguez Santos. Los Brontosailors se fueron pasando el micrófono para decir unas palabras al resto de los allí presentes, asi, y tal vez no fuera exactamente por este orden, tomaron la palabra; Jose Manuel Agudo( que recordó a nuestro, mas que Fundador, Pepe Castellote), Cristina Benguria, Juan Abad, Marco Antonio Marcos, Jesus Penas( ese Bronto “Alma Mater”), Olga Romanyk, Alfredo Platas( que volvió a incidir un año mas en la necesidad de extender estas convocatorias a Sailors, aunque de la misma era geológica, de un Rango Temporal posterior, es decir; no conformarse con que vengan solo Brontosailors Excelsus si no acoger también a los Brontosailors Parvus, ¿es así Alfredo?), Adolfo Virseda, Lina Esteban( que nos hablo de Jose Luis Delgado, recordado y querido por todos, y del cuadro que tiene expuesto en el Conde Duque), Angel Alvarez, Manolo de Lorenzo y Enrique Lacasa .

Fue una gran velada, pero llegado un punto, los Brontosailors empezaron a marcharse tal y como llegaron, en estampida, desapareciendo en la noche sus sombras mientras la calzada se cimbraba con el trueno de sus pisadas.

MADRID, sábado 17 de octubre de 2016

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *